CULTURA Y ARTESANÍAS DE “SHIPATY MUYU”

                     MICRO EMPRESA ESTUDIANTIL “SHIPATY MUYU”  

                                                       Arte es Cultura.                     
                                                         Tena – Napo – Ecuador      




Contactos: 0996000299
Mail: minavaro.19@gmail.com






MICRO EMPRESA ESTUDIANTIL “SHIPATY MUYU”  

La microempresa artesanal “shipatimuyu”, nos hace a conocer a la sociedad   en general, mediante el emprendimiento con nuestras potencialidades, es toda forma de ejercer una labor estable y local.
La realidad social, cultural, en nuestro medio zonal nos demanda muchas necesidades de consumir antes de producir. Para dar un cambio a esta problemática   consumista es dando una iniciativa de comercializar nuestros productos a través de certificación, para mejorar nuestra calidad de vida cultural; produciendo un producto de calidad y en cantidad eficientemente competitivo de interés de fortalecer la identidad propia con adornos ancestrales que son trajes típicos, bisutería ancestral y entre otros

             
                                   MICRO-EMPRESARIAL “SHIPATY MUYU”   

       Misión:
       Nuestra misión es emprender innovando la elaboración de nuevos productos en Bisutería y Artesanía ancestral, fortaleciendo en un marco educativo y productivo con las potencialidades de la zona basado en un talento humano, de acuerdo a las necesidades que demandan la sociedad civil local en especial en Cantón Tena, que cada día la cultura va retomando las nuevas goce y disfrute del uso de las artesanías local y ancestral.


       Visión:
       Nuestra visión es que la sociedad civil en general, se empoderar el uso de artesanía ancestral como la memoria colectiva, basado en un cultura nativa y ancestral Históricamente de la cultura y tradición Quixos (David Guevara Yépez).      

       La misma que los jóvenes después de obtener su título requerido se formen sus propias empresas culturales que determinara su propio empleo sostenible.
    




       Collares tejidos manualmente, con la fibra de pita y semillas de la selva los modelos cuestan 3 dólares americanos cada uno.




       Se atiende de 8H00 hasta 20H00, de lunes a sábado.
       Se entrega bajo pedido las artesanías ancestrales.
       Los alquileres tiene su respectivos precios como en: Pacha, Maquikotona, kusma y talabalum, lizan, fibra de pita,  sea para mayores y niñ@s.

ENCAMINADO A PRODUCIR E INCENTIVAR AL FORTALECIMIENTO DEL ARTE   Y   LA CULTURA.

Comentarios